Skip to Main Content
  • Linde en el mundo
  • Linde
  • Tu Tienda Respira
  • Oportunidades laborales
  • Linde, Making our world more productive Linde, Making our world more productive
  • Linde Médica - Terapias respiratorias
    Pasión por la salud, siempre a tu lado.

  • Terapias respiratorias
  • Linde Homecare
      • Testimonios de pacientes
      • Calidad y formacion
      • Certificados de calidad
      • Caso Philips
  • Enfermedades
      • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
      • Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS)
      • Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)
      • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
      • Fibrosis Quística (FQ)
      • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
      • ASMA
      • Cefaleas en racimo
      • Insuficiencia cardíaca
      • Otras Enfermedades Respiratorias
  • Nuestras terapias y servicios
      • Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD)
      • Terapia del Sueño
      • Terapia de Ventilación Mecánica
      • Aerosolterapia
      • Viajar con oxígeno
      • LindeMedicalDirect (LMD)
      • Otras terapias y servicios
  • Pacientes y familia
      • Cumplimiento de la terapia
      • Asesoramiento y soporte
      • Preguntas más frecuentes
      • Recomendaciones COVID-19
  • CAIDER
      • ¿Qué es un CAIDER?
      • Cartera de servicios
      • Solicitar cita previa
  • Profesionales Sanitarios
      • LindeMedicalDirect (LMD)
  • Cómo contactar
  • Noticias e información
      • Press Releases
  •  
  • Linde en el mundo
  • Linde
  • Tu Tienda Respira
  • Oportunidades laborales
  • Enfermedades
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS)
  • Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)
  • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
  • Fibrosis Quística (FQ)
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • ASMA
  • Cefaleas en racimo
  • Insuficiencia cardíaca
  • Otras Enfermedades Respiratorias
  • Enfermedades
  • Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)

Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)

El síndrome de hipoventilación obesidad es una enfermedad respiratoria que causa niveles bajos de oxígeno durante el día (hipoventilación diurna) e hipercapnia (niveles altos de dióxido de carbono en la sangre), al no realizarse correctamente la inhalación y exhalación del aire en los pulmones, provocando trastornos respiratorios durante el sueño (como el síndrome de apnea obstructiva).

Causas 
La causa principal del SHO es la obesidad.  El cerebro es incapaz de manejar correctamente la respiración, el exceso de grasa produce hormonas que hacen que respire de forma ineficaz y el peso adicional presiona el pecho, dificultando que respire normalmente.

Síntomas 

Síntomas diurnos
  • Somnolencia durante el día
  • Falta de energía
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor de cabeza
  • Depresión
Síntomas nocturnos 
  • Ronquidos fuertes y frecuentes mientras duerme 
  • Apneas (pausas de respiración)

Diagnóstico 
Para diagnosticar el SHO su médico realizará la historia clínica completa de los síntomas, incluyendo los de durante el sueño, evaluando el índice de masa corporal (IMC) y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre (a través de una muestra de sangre arterial).  El diagnóstico se realiza mediante un estudio de sueño (polisomnografía o poligrafía). Es posible que sea necesaria una radiografía de tórax (para descartar otra causa de dificultad respiratoria). 


Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) 
El IMC se calcula dividiendo el peso en Kg entre la talla al cuadrado en metros. El resultado indica si es obeso y el grado de obesidad.
Por ejemplo, una persona con una altura 1,65 m y un peso de 90 Kg, su IMC será: 90/ (1,65 x 1,65) = 33,1 (Obesidad grado I)

IMC Quiere decir
Menor a 18.5 Peso bajo
18.5 a 24.9 Peso normal
25 a 29.9 Sobrepeso
30 a 34.9 Obesidad grado 1
35 a 39.9 Obesidad grado 2
Igual o mayor a 40 Obesidad grado 3


Tratamiento
El tratamiento del SHO incluye la pérdida de peso y el tratamiento de la enfermedad respiratoria mediante un soporte de presión positiva en la vía aérea, mediante CPAP (presión positiva continua) o BPAP (presión positiva de dos niveles), que administra aire a través de una mascarilla. En algunas ocasiones sólo el hecho de perder peso corrige otros muchos problemas. Por lo tanto, el primer paso para tratar el SHO es la pérdida de peso. Para esto es importante hacer dieta y ejercicio, y dormir bien.  


Contacto
  • Linde Homecare
    Terapias Respiratorias

    Teléfono: +34 902 36 59 10

    Email:
    atencionpaciente@linde.com

    Contacta con Linde
  • www.tutuiendarespira.es
  • Terapias respiratorias en Linde
  • Nuestras terapias y servicios
  • Pacientes y família
  • CAIDER
  • Profesionales Sanitarios
    • Aviso Legal
    • Protección de datos
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Configuración de las Cookies
    • Términos de uso
  • © Linde plc 2011-2023