Oxigenoterapia domiciliaria: qué es, cuándo se indica y cómo puede ayudarte


La oxigenoterapia es un tratamiento esencial para muchas personas con enfermedades respiratorias crónicas. Aunque su uso puede generar dudas o inquietudes al principio, lo cierto es que el oxígeno medicinal mejora la calidad de vida y la capacidad funcional de quienes lo necesitan, especialmente cuando se administra en el entorno del hogar.

En este artículo te explicamos de forma clara y rigurosa qué es la oxigenoterapia, en qué casos se indica, cómo se administra y qué debes tener en cuenta si tú o un familiar comenzáis este tratamiento en casa.


¿Qué es la oxigenoterapia?

La oxigenoterapia es un tratamiento médico que consiste en administrar oxígeno suplementario a personas que tienen niveles bajos de oxígeno en sangre (hipoxemia), una condición habitual en enfermedades como la EPOC, la fibrosis pulmonar, la insuficiencia respiratoria crónica o ciertas patologías cardiovasculares.

El objetivo principal es mejorar la oxigenación de los tejidos, reducir la disnea (sensación de falta de aire), aliviar la fatiga y, en muchos casos, prevenir complicaciones derivadas de la hipoxia sostenida.

¿Cuándo está indicada?

La indicación de oxigenoterapia siempre debe realizarse bajo prescripción médica, tras una evaluación completa del paciente que incluya pruebas como la gasometría arterial o una espirometría.
Los escenarios más frecuentes en los que se prescribe son:

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) avanzada
  • Fibrosis pulmonar u otras enfermedades intersticiales
  • Hipertensión pulmonar
  • Insuficiencia cardíaca con hipoxemia persistente
  • Rehabilitación respiratoria o cuidados paliativos

Por lo general, el tratamiento se indica cuando la saturación de oxígeno en reposo es igual o inferior al 88% de forma mantenida.

abuelo ayudando a su nieta a andar en patinete

Tipos de oxigenoterapia domiciliaria

Existen diferentes formas de administrar oxígeno en el domicilio. El neumólogo valorará la opción más adecuada según las necesidades clínicas, el estilo de vida del paciente y la duración del tratamiento.

  1. Concentradores de oxígeno
    Son dispositivos eléctricos que extraen oxígeno del aire ambiente y lo suministran en alta concentración. Existen modelos fijos para uso en casa y modelos portátiles que permiten mayor libertad de movimiento.

  2. Botellas de oxígeno comprimido
    Contienen oxígeno en estado gaseoso y se utilizan principalmente para desplazamientos o en situaciones puntuales.

  3. Sistemas de oxígeno líquido
    Ofrecen mayor autonomía para pacientes que requieren flujos altos de oxígeno. Se almacenan en tanques especiales y se recargan periódicamente.

2 personas paseando por la orilla

¿Cómo se administra el oxígeno en casa?

El oxígeno se administra mediante cánulas nasales o mascarillas faciales, dependiendo del flujo necesario y la tolerancia individual. El uso correcto de estos sistemas es fundamental para que el tratamiento sea eficaz.

La clave está en la adherencia al tratamiento: usarlo durante el número de horas prescrito (normalmente más de 15 al día), mantener los equipos limpios y en buen estado, y contar con un servicio de asistencia técnica que responda ante cualquier incidencia.

En Linde Médica ofrecemos a nuestros pacientes una atención integral que incluye formación inicial, seguimiento clínico y soporte técnico 24 horas al día, los 365 días del año.


Vida cotidiana con oxigenoterapia: dudas frecuentes

¿Puedo salir a la calle? ¿Es seguro cocinar con oxígeno? ¿Puedo dormir conectado al equipo? Estas son algunas de las preguntas más habituales al iniciar la oxigenoterapia.

La buena noticia es que, con unas sencillas precauciones, es posible mantener una vida activa y segura:

  • No fumar ni permitir que se fume cerca del equipo
  • Alejar el oxígeno de fuentes de calor o llama
  • Ventilar bien los espacios
  • Usar correctamente los equipos portátiles para facilitar la movilidad
  • Consultar con el equipo sanitario cualquier duda sobre viajes o cambios en la rutina

Cada paciente es distinto, y por eso es importante mantener una comunicación fluida con los profesionales de referencia para resolver cualquier inquietud.

Equipamiento y soporte: cómo se gestiona el tratamiento en casa

En España, la oxigenoterapia domiciliaria forma parte de los tratamientos financiados por el sistema nacional de salud. Las empresas proveedoras, como Linde Médica, se encargan de instalar los equipos, formar a los pacientes y ofrecer soporte técnico y clínico especializado.

En el día a día, es frecuente que surjan pequeñas necesidades: renovar una cánula, encontrar un sistema de transporte para el equipo portátil, o consultar qué tipo de accesorio puede facilitar la rutina en casa.

Para responder a estas situaciones, existen canales digitales de información y apoyo donde se pueden consultar productos compatibles con el tratamiento prescrito, siempre con la garantía de seguridad y calidad sanitaria.

Si quieres más información sobre estos accesorios o resolver alguna duda sobre su uso, puedes visitar la sección de productos para el hogar respiratorio disponible en la web de Linde Médica.


Un tratamiento que cambia vidas

Empezar un tratamiento con oxígeno puede parecer un cambio importante, pero con el apoyo adecuado y la información necesaria, puede convertirse en una herramienta clave para mejorar tu bienestar, autonomía y calidad de vida.

En Linde Médica trabajamos junto a pacientes, familiares y profesionales sanitarios para hacer que el tratamiento sea no solo eficaz, sino también humano, cercano y adaptado a cada necesidad.