Skip to Main Content
  • Linde en el mundo
  • Linde
  • Tu Tienda Respira
  • Oportunidades laborales
  • Linde, Making our world more productive Linde, Making our world more productive
  • Linde Médica - Terapias respiratorias
    Pasión por la salud, siempre a tu lado.

  • Terapias respiratorias
  • Linde Homecare
      • Testimonios de pacientes
      • Calidad y formacion
      • Certificados de calidad
      • Caso Philips
  • Enfermedades
      • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
      • Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS)
      • Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)
      • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
      • Fibrosis Quística (FQ)
      • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
      • ASMA
      • Cefaleas en racimo
      • Insuficiencia cardíaca
      • Otras Enfermedades Respiratorias
  • Nuestras terapias y servicios
      • Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD)
      • Terapia del Sueño
      • Terapia de Ventilación Mecánica
      • Aerosolterapia
      • Viajar con oxígeno
      • LindeMedicalDirect (LMD)
      • Otras terapias y servicios
  • Pacientes y familia
      • Cumplimiento de la terapia
      • Asesoramiento y soporte
      • Preguntas más frecuentes
      • Recomendaciones COVID-19
  • CAIDER
      • ¿Qué es un CAIDER?
      • Cartera de servicios
      • Solicitar cita previa
  • Profesionales Sanitarios
      • LindeMedicalDirect (LMD)
  • Cómo contactar
  • Noticias e información
      • Press Releases
  •  
  • Linde en el mundo
  • Linde
  • Tu Tienda Respira
  • Oportunidades laborales
  • Enfermedades
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS)
  • Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)
  • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
  • Fibrosis Quística (FQ)
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • ASMA
  • Cefaleas en racimo
  • Insuficiencia cardíaca
  • Otras Enfermedades Respiratorias
  • Enfermedades
  • Cefaleas en racimo

Cefaleas en racimo

Las cefaleas en racimo (o cefalea de Horton) también son conocidas como Cluster Headache, por su nombre en inglés. 

Es un tipo de dolor de cabeza que afecta a un lado de la cabeza y puede involucrar lagrimeo de los ojos, párpados caídos y congestión nasal. Los ataques ocurren regularmente durante 1 semana hasta 1 año, separados por períodos sin dolor, que duran al menos 1 mes o más. 

Las cefaleas en racimos o brotes se pueden confundir con otros tipos comunes de dolores de cabeza tales como migrañas, dolor de cabeza sinusal y cefalea tensional.

Causas
No se sabe exactamente qué causa las cefaleas en racimos, pero parecen estar relacionadas con una liberación súbita de histamina o de serotonina. Suele ser hereditaria. 

Es más frecuente en hombres que en mujeres.  

Pueden presentarse a cualquier edad, más comúnmente entre los 20 y 30 años y en la mediana edad. 

Las cefaleas en racimos se pueden desencadenar por el consumo de alcohol y tabaco, luz brillante, esfuerzo o actividad física, climas cálidos, alimentos ricos en nitritos (tocino y carnes en conserva), ciertos fármacos y psicotrópicos y por cambios de altitud (senderismo y viajes aéreos).

Síntomas
Una cefalea en racimos comienza como un dolor de cabeza súbito e intenso, frecuentemente 2 a 3 horas después de quedarse dormido. Sin embargo, también puede ocurrir despierto.  

Es normal que el dolor se repita siempre a la misma hora del día. Los ataques pueden ser episódicos, alternando periodos con y sin dolores de cabeza o crónicos cuando continúan durante un año o más sin interrupciones. 

El dolor de la cefalea en racimos:

  • Es urente, agudo, punzante y constante
  • Se siente en un lado de la cara desde el cuello hasta la sien, a menudo comprometiendo a el ojo.
  • Alcanza su pico máximo al cabo de 5 a 10 minutos, con el dolor más fuerte que dura de 30 minutos a 2 horas
  • Pueden incluir hinchazón debajo o alrededor de los ojos (puede afectar ambos ojos), lagrimeo excesivo, ojo rojo, párpado caído y congestión nasal en el mismo lado donde se presenta el dolor de cabeza
  • Cara enrojecida, con sudoración excesiva


Diagnóstico
El médico realizará la historia clínica y un examen físico para descartar la presencia de otros síndromes.

Puede ser necesaria una resonancia magnética de la cabeza para descartar otras causas de los dolores de cabeza.

Tratamiento
Se deben evitar los factores que desencadenan las cefaleas, como tabaco, alcohol y ciertos alimentos.

El tratamiento para las cefaleas en brotes comprende fármacos para prevenir o tratar el dolor. En fase aguda será necesario inhalar oxígeno puro a una concentración del 100%, a alto flujo (15 litros por minuto) suministrado con mascarilla reservorio.

Contacto
  • Linde Homecare
    Terapias Respiratorias

    Teléfono: +34 902 36 59 10

    Email:
    atencionpaciente@linde.com

    Contacta con Linde
  • Terapias respiratorias en Linde
  • Nuestras terapias y servicios
  • Pacientes y família
  • CAIDER
  • Profesionales Sanitarios
  • SEPAR: Terapias Respiratorias Domiciliarias
    • Aviso Legal
    • Protección de datos
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Configuración de las Cookies
    • Términos de uso
  • © Linde plc 2011-2023